El Consejo Regional de Colegios de Mediadores de CLM presenta las conclusiones del estudio “Cláusulas y legibilidad de los contratos con consumidores en el sector asegurador de autos y hogar”

El Consejo Regional de Colegios de Mediadores de Seguros de Castilla-La Mancha presentó, el pasado 29 de marzo de 2025, en el marco de la sesión anual del Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha, el Estudio sobre el grado de conocimiento de las distintas figuras de distribución de seguros y la legibilidad de las pólizas de seguros de automóvil y hogar en la región.

La sesión, presidida por la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz López, contó con la intervención de César García, Investigador Principal del estudio, quien expuso las principales conclusiones de un trabajo que pone el foco en la transparencia, el conocimiento del sector asegurador y la detección de prácticas irregulares en la comercialización de seguros.

El estudio incluye una encuesta realizada a más de 300 ciudadanos de Castilla-La Mancha, en la que se analiza el nivel de conocimiento sobre los distintos canales de distribución de seguros. Asimismo, incorpora un análisis jurídico de las pólizas de hogar y automóvil emitidas por las aseguradoras con mayor presencia en la comunidad autónoma.

Este estudio se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de la Dirección General de Salud Pública en materia de consumo, así como del convenio de colaboración suscrito con el Consejo Regional de Mediadores de Seguros, orientado a mejorar la protección de las personas consumidoras y promover un mercado de seguros más transparente y legal en la región.

A la reunión asistieron los miembros del Observatorio de Consumo, entre los que se encuentran representantes de entidades como la Universidad de Castilla-La Mancha, el Consejo de Consumidores y Usuarios de CLM, la Federación de Municipios y Provincias (FEMP-CLM), la Confederación de Asociaciones Vecinales (CAVE-CLM), la Asociación de Técnicos de Consumo, el Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología, la Confederación de Empresarios (CECAM) y el CERMI-CLM (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en CLM).